Finanzas Personales

¿Cuál es el panorama de inversión inmobiliaria 2022?

¿Sabías que según la firma BBVA RESEARCH la compra de vivienda nueva en Colombia creció 9,4% el 2021?

Este fue el año más exitoso en la venta inmuebles contando con más de 209.000 unidades vendidas en todo el país lo que confirma que el sector está alcanzando su punto más alto, marcando registros históricos. Pero, ¿cuál es el panorama de inversión inmobiliaria para 2022? Quédate conectado porque aquí te contaremos algunos detalles.

La visión del 2022 es alentadora, se proyecta que la inversión en vivienda crecerá un 10,6% este nuevo año con más de 240.000 unidades, lo que se convierte en una oportunidad para los colombianos de adquirir vivienda nueva con condiciones de financiación excepcionales y tasa de interés históricamente bajas.

Unidades vendidas durante los años

En Colombia las personas ratifican la compra de vivienda como una de sus grandes inversiones, “en lo corrido del año se han invertido $8,4 billones más en vivienda respecto al mismo periodo en 2020 y en Vivienda de Interés Social la inversión de las familias llegó a $15 billones entre enero y septiembre de 2021, demostrando que es la principal fuente de inversión”, aseguró Sandra Forero Ramírez, presidenta ejecutiva de Camacol.

Por otra parte, un indicador que toma relevancia en el sector inmobiliario en este momento es el interés creciente de los jóvenes que poco a poco empiezan a marcar huella en el mercado inmobiliario demostrando entusiasmo en comprar vivienda con zonas de esparcimiento que les permitan socializar y entretenerse, ya no solo los mayores de 30 años quieren tener la estabilidad de un hogar propio como comúnmente se veía en años anteriores, por esta razón en Celeus le apuntamos a todo tipo de públicos, pensando siempre en cubrir las necesidades de cada uno de ellos.

Si no sabes cómo elegir tu proyecto inmobiliario te presentamos proyectos sostenibles que suplirán todas tus necesidades, si quieres saber más dale clik aquí.

Por su parte, Carlos Alberto Ruiz, viceministro de vivienda afirma que “el ponderador para la vivienda aumentó de manera importante, es decir, cambiaron los patrones de consumo tanto para la primera vivienda como para la segunda, en buena parte, por la crisis mundial COVID-19.”

Un dato importante es que la pandemia influyó en varios factores decisivos a la hora de comprar vivienda, uno de ellos es que, durante los meses de encierro, mucha gente entendió que tener una casa a la cual no solo se iba a dormir es importante, es decir ya los compradores no solo buscan un apartamento si no que le apuntan más a la experiencia y a todo aquello que la compra le pueda ofrecer.

Por eso, empezar a invertir en vivienda propia es dar el primer paso para definir una fuente de inversión rentable a corto, mediano y largo plazo. ¿Qué esperas para arriesgarte y ganar?

trendy celeus group apartamentos

PARA LOS JOVENES

Hobby - Constructora Celeus Group

PARA LAS FAMILIAS

Nogales Club Condominio - Constructora Celeus Group

PARA LOS AMANTES AL DEPORTE

Related Posts

Deja una respuesta