¡Beneficios ambientales de una ciudad inteligente !

A medida que pasa el tiempo, avanza la sociedad, la tecnología y los nuevos modelos de construcción inmobiliaria, transformando así los modelos de vivienda tradicional y creando las nuevas ciudades inteligentes. Pero, ¿Cuáles son los beneficios ambientales de una ciudad inteligente? 

El pasado

Anteriormente las empresas constructoras deforestaban grandes hectáreas de terreno con la intención de construir casas de tamaño promedio, ofrecer espacios residenciales a las familias y mejorar las condiciones de las comunidades.

Sin embargo, existía un problema, el sector de la construcción se basó en la necesidad de crear viviendas sin planificar el cuidado del medio ambiente, la construcción de parques y espacios de recreación.

¡Mas espacio para los niños, más espacio para el ambiente!

Por esto, actualmente se ha evidenciado la necesidad de pensar en proyectos residenciales al interior de ciudades donde la sostenibilidad, el urbanismo y la calidad de vida de los residentes pueda combinarse sin afectar el medio ambiente, creando así la ciudad inteligente.
Según los objetivos de desarrollo sostenible creados por el PNUD en 2015, en el objetivo # 11 se establece la necesidad de crear “ciudades y comunidades sostenibles”, que permitan contribuir al desarrollo de las comunidades y preservar el cuidado del medio ambiente. Así mismo, según el PNUD “NO es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que construimos y administramos los espacios urbanos”. Actualmente las ciudades representan alrededor del 70 % de las emisiones de carbono y más del 60 % del uso de recursos naturales. Por esto, la construcción vertical ha sido vista como la mejor opción de desarrollo sostenible, pues, en ella se concentra una mayor cantidad de habitantes en un menor espacio físico, contribuyendo así a la densificación de las ciudades, minimizando el impacto ambiental de la construcción horizontal (casas) y fortaleciendo el desarrollo de proyectos residenciales ecoamigables.
También puedes leer: Smart City, la vivienda del futuro.
 

¿Qué es un proyecto ecoamigable?.

Un proyecto ecoamigable es aquél que incorpora la sostenibilidad en su diseño y construcción; creando sistemas que permitan la optimización de recursos naturales, de tal forma que se pueda ahorrar agua, luz y gastos de mantenimiento en el hogar.

Beneficio ambiental de una ciudad inteligente
   

Una ciudad inteligente contribuye al medio ambiente en:

  • Uso adecuado del transporte: Aquí no necesitarás transporte para ir a tus sitios de interés, compras y servicios, pues podrás encontrarlos cerca de tu hogar.
  • Rutas para ciclistas: Podrás hacer ejercicio, fortalecer tu sistema inmune y dirigirte a cualquier espacio del sector con vías diseñadas exclusivamente para ciclistas .
  • Compras cercanas: Cuando vivas en una ciudad inteligente podrás realizar tus compras cercanas, pues encontrarás supermercados y centros comerciales cerca a tu hogar.
  • Mejoramiento de metro cuadrado x familia:  En la construcción horizontal se optimiza uso del suelo y se contribuye al desarrollo urbanístico de la ciudad.
  • Apoyo tecnológico: Una vivienda inteligente es aquella que te brinda asistente virtual 24/7, el cuál realizará actividades mecánicas bajo comando de voz.
También puedes leer: ¿Por qué vivir en una megaplataforma de actividades?

Te presentamos Ciudad Boreal, la primera ciudad inteligente construida dentro de una ciudad, diseñada desde cero para conectar la naturaleza, la tecnología y el confort.

¿Qué esperas?

Te invitamos a conocer el primer complejo residencial, inteligente y ecoamigable de Cúcuta, Canarias Club Condominio.

¡Descúbrelo!

Scroll to Top
Abrir chat
Hola, quiero más información